Una pausa creativa para mujeres 40+ que buscan reconectar consigo mismas
¿Estás en una etapa de transición como el nido vacío o la jubilación? Quizás es el momento ideal para reconectar contigo desde un lugar creativo, sin juicios ni expectativas, solo curiosidad. En este artículo te comparto una técnica simple y poderosa con papel vegetal que puedes hacer en casa, incluso si no te consideras una artista.
Crear con las manos es una forma de autoconocimiento, y este ejercicio es perfecto para activar tu creatividad, observar tus emociones y disfrutar del proceso.
¿Qué es el papel vegetal y por qué es ideal para técnicas creativas?
El papel vegetal (también conocido como papel calca o papel mantequilla) es un papel translúcido que permite trabajar por ambos lados, experimentar con texturas, transparencias y colores de una forma muy libre. Es económico, fácil de conseguir y una excelente base para tus ejercicios de creatividad consciente.
Disclaimer: Este artículo contiene enlaces de afiliados, lo que quiere decir que si compras a través de ellos yo recibo una pequeña comisión sin que esto afecte el precio que pagas tú. Es una forma de ayudar a que este proyecto siga adelante.
Materiales que vas a necesitar
Todos los materiales que usaremos son sencillos. Puedes encontrarlos en casa o comprarlos en línea y no tienen que ser profesionales:
Usa tu herramienta para presionar suavemente el papel vegetal. Haz líneas que se crucen o crea figuras más definidas como flores, hojas o símbolos. El grabado es una forma de dejar huella… igual que tus emociones.
2. Pinta por el reverso del papel vegetal
Gracias a la transparencia del papel, puedes pintar del lado contrario al grabado. Esto crea un efecto suave y difuso, como si las emociones se volvieran luz. Pinta tus figuras con los colores que más te inspiren.
3. Difumina con alcohol
Si quieres suavizar aún más los colores o mezclar tonalidades, pasa un algodón con alcohol por el reverso. No busques perfección. Solo observa qué efecto se logra.
4. Dibuja por el frente
Ahora que tu fondo está lleno de color, puedes usar una pluma de gel o marcador acrílico para dibujar libremente encima: flores, letras, mandalas, garabatos… lo que surja desde tu intuición.
¿Para qué sirve estas técnicas en papel vegetal?
Este ejercicio creativo es mucho más que un dibujo. Es una herramienta de autocuidado creativo, ideal para mujeres mayores de 40 que están explorando nuevas formas de habitar su tiempo, su casa y su propósito.
✅ Ayuda a calmar la mente ✅ Estimula la creatividad sin presión ✅ Fomenta la autoobservación ✅ Reconecta con el placer de crear con tus propias manos
Si estás buscando ideas creativas para reconectar contigo, liberar emociones o simplemente tener un momento de paz, este tipo de actividades son perfectas.
En mi comunidad Haz Magia con tus Manos comparto ejercicios como este, cursos, clubs creativos y recursos gratuitos para mujeres 40+ que desean explorar su mundo interior a través del arte y la escritura.
📩 Suscríbete a mi boletín semanal para recibir técnicas creativas, ideas y reflexiones para una vida más presente y con propósito. [Botón o enlace a tu newsletter]
¿Te animas a probar esta técnica? Déjame un comentario contándome cómo te fue y guarda este artículo para volver a él cuando necesites una pausa creativa.
Reconoce emociones mientras creas corazones de alambre
Trabajar con alambre es hermoso cuando piensas que es un material tan delgado y que puede parecer frágil. Y sin embargo, es precisamente es esa característica, la que te permite transformarlo en algo bello. Hoy te invito a transformar este material en corazones de alambre. A los que les daremos un toque especial con esmalte de uñas.
En este ejercicio creativo no solo crearás algo bello, sino que te ayudará a re-conectar contigo misma y descubrir nuevas facetas de tu vida.
Porque, así como el alambre se transforma en tus manos, al mismo tiempo puedes conocerte mediante el proceso creativo. Elige hacerlo observando emociones, sentimientos y pensamientos que surgen mientras creas. Esto es hacer magia con las manos.
Te invito a ver este video en donde comparto lo que puedes observar en el proceso creativo de la creación de estos corazones de alambre. Y en seguida te comparto el paso a paso para hacerlos.
Para este ejercicio creativo necesitas:
Alambre calibre 22. Puede ser alambre para joyería o alambre de aluminio.
Esmalte para uñas
Papel encerado
Un pedazo de hielo seco, espuma, o cualquier material que te permita clavar alambre para que sea el área de secado del esmalte
Pinzas para joyería, también te sirven las pinzas eléctricas, más adelante te enseño fotos de mis pinzas.
Pinzas para cortar alambre
Hagamos corazones de alambre
Lo primero que tienes que hacer es cortar un pedazo de alambre.
Ahora dóblalo por la mitad, apóyate de las pinzas para que quede bien el doblez. Este será el centro del corazón.
Coloca el “pico” del centro hacia abajo y usando las pinzas de joyería haz un doblez redondo en ambos extremos del alambre lo más pegado al pico que puedas.
Une los 2 alambres y ya tienes tu corazón.
Tuerce el alambre para que quede fijo y corta el exceso de uno de los extremos. Asegúrate que el corte quede protegido con la parte que esta torcida, así nadie podrá lastimarse con él.
Ya con el corazón listo, necesitas el papel encerado. Vierte un poco del esmalte de uñas que hayas elegido. El corazón debe caber en este espejo de esmalte.
Coloca el corazón en el esmalte y pon más esmalte sobre el corazón.
Saca el corazón del esmalte y checa que se haya quedado una película de esmalte. Si el esmalte no se ha quedado en el corazón, mételo de nuevo en el esmalte, hasta que quede en el corazón.
Observarás que el esmalte va formando una gota. Dale vueltas al corazón para que esa gota no escurra. Va a llegar un momento en que el esmalte se empezará a secar y la gota dejará de moverse. En este momento clávalo en la espuma.
Y listo, empieza el siguiente corazón y haz tantos como quieras. usa diferentes colores de esmaltes. Experimenta y diviértete mucho.
Mientras haces los corazones de alambre
Imagina que este alambre representa tus emociones, tus sueños y tus incertidumbres. Al empezar a moldearlo, puede que no tome la forma que esperabas.
Cuando el esmalte no se queda en el corazón: Tal vez sientas frustración o desánimo, y te preguntes si vale la pena seguir. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de rendirte, decidieras ver ese pequeño “error” como una oportunidad para aprender y crecer? Te invito a preguntarte: “¿Qué me enseña este tropiezo? ¿Cómo puedo transformar este imprevisto en algo valioso?”
Cuando el alambre no adquiere la forma deseada: Puedes optar por buscar nuevas herramientas o, mejor aún, decidir que esa asimetría es lo que lo hace único. Al igual que en la vida, a veces las imperfecciones son las que le dan carácter a nuestra historia. ¿Sientes frustración? O tal vez, una chispa de inspiración al ver lo diferente que resulta tu creación.
Cada vez que te enfrentes a un obstáculo en este proceso, recuerda: no se trata de lograr la perfección. Sino de disfrutar el viaje y descubrir quién eres en cada paso del camino.
Al final, cuando logres plasmar el color en el interior del corazón, es posible que sientas una inmensa satisfacción. Pero, también, pueden surgir nuevas preguntas: “¿Qué pasaría si usara otro color, o si probara una técnica distinta?” Y ahí está la belleza de la creatividad: en cada experimento, te das permiso para explorar, equivocarte y, sobre todo, aprender.
Te invito a tomar nota
Quiero recordarte que cada situación en la vida es como este ejercicio: no es el evento en sí lo que define nuestro camino. Sino la interpretación que le damos. Al observar tus emociones durante el proceso, descubrirás patrones que se reflejan en situaciones más grandes de tu vida.
Si nunca has trabajado con alambre, permítete sentir esa incertidumbre. Abórdalo con curiosidad y sin miedo a equivocarte. Cada error es una oportunidad para redescubrirte y para ver que, incluso en la imperfección, hay un camino hacia la transformación.
Te invito a que te sumerjas en este proyecto con el corazón abierto. Comparte en los comentarios cómo te sentiste al moldear el alambre y al dejar que el esmalte hiciera su magia. Juntas, podemos aprender a abrazar nuestras imperfecciones y a transformar cada desafío en una nueva oportunidad para crecer.
¡Vamos a moldear, a experimentar y a descubrir juntas la magia de crear y vivir!
Antes de darte estos aprendizajes que tuve a partir de experimentar, quiero recordarte que el fin de esta ejercicio creativo es conocerte más y mejor en estas “pequeñas” situaciones. Por lo que lo más importante es el proceso creativo y lo que sientes y piensas en él. Lo menos importante es el resultado final.
Sin embargo, no se trata de que te frustres todo el ejercicio creativo y que al final no logres hacer los corazones de alambre y no quieras intentar otro ejercicio. Es por eso que quise incluir los pasos para hacerlos y te doy estos tips extras para ayudarte a que lo logres.
Aprende de mis experiencias. Aunque estoy convencida que lo mejor es experimentar y que lo hagas por ti misma, te comparto algunas cosas que descubrí en mi proceso creativo.
Haz corazones pequeños. Los mas grandes no logré que se les quedara la capa de esmalte.
Los esmaltes con brillos no funcionan para eso. Los nacarados si.
Si quieres hacer corazones con esmalte con brillos, haz el corazón con algún otro esmalte, inclusive el esmalte transparente. Y ya que este seco píntalo con el esmalte de brillos.
Sumergir el corazón en el esmalte de uñas es lo que hace que se quede en el alambre.
Si quieres seguir creando y experimentando con esmalte de uñas, da click aquí
Solo Necesitas 10 Minutos para Estas 5 Ideas Creativas
A menudo pensamos que la creatividad es un lujo inalcanzable, especialmente cuando nuestras vidas están llenas de responsabilidades. Sin embargo, solo necesitas 10 minutos para realizar estas 5 ideas creativas, y puedes comenzar hoy mismo.
La creatividad no es solo un pasatiempo; es una forma de sentirte bien contigo misma, de disfrutar momentos de placer y plenitud. Cuando te permites ser creativa, te regalas momentos para ti, para sentirte plena y feliz.
Además, crear cosas hermosas, ya sea para tu hogar o para regalar, te conecta con un sentido de logro y satisfacción.
Si eres una mujer que disfruta de la creatividad y lucha por encontrar el tiempo para crear con tus manos, este artículo es para ti.
¿Es la Creatividad un Lujo o una Herramienta Valiosa?
Te invito a reflexionar: ¿la creatividad es realmente un lujo para ti, o es una herramienta llena de beneficios? Sé sincera contigo misma. No se trata de lo que piensen los demás, sino, de lo que tu corazón desea.
¿Has pensado en los beneficios de desarrollar tu creatividad? Aquí te menciono cinco:
Realmente no necesitas mucho tiempo para notar cómo la creatividad mejora tu bienestar. Dedica solo 10 minutos diarios o alternos para empezar.
Empezar es el Primer Paso
Solo necesitas «echar a andar el mecanismo». Una vez que comiences, mantenerlo será más sencillo, especialmente cuando notes cómo crece tu bienestar junto con tu creatividad.
Por eso, te comparto 5 ideas creativas que puedes hacer en solo 10 minutos.
Idea 1: Escribe durante 10 Minutos
Escribe a mano lo que venga a tu mente: tus sueños, problemas, alegrías. No te juzgues ni pienses demasiado. Escribe sin parar durante 10 minutos. Esto vaciará tu mente y te ayudará a descubrir pensamientos y emociones más profundas.
Usa tu curiosidad para notar qué viene a tu mente. Como sientes en le cuerpo eso que escribes. Y eso te dará un beneficio extra: autoconocimiento.
Idea 2: Dibuja sin Restricciones
Haz líneas, formas, copia algo y hazle ciertos cambios, usa colores. No busques la perfección.
Usa lo que tengas a mano: lápices de colores, marcadores, crayolas, acuarelas; sean profesionales o escolares.
Si te cuesta soltar el control, prueba dibujar con los ojos cerrados. ¡Es una técnica divertida y liberadora!
Idea 3: Haz un Collage con ideas creativas
Si dibujar no es lo tuyo y te estresa más que disfrutarlo, intenta con el collage.
Corta y pega imágenes, papeles de colores, texturas, brillos. No necesitas materiales sofisticados, solo tu creatividad y disposición para jugar con tijeras y pegamento.
Si quieres saber más sobre materiales y herramientas para hacer collage, te recomiendo este artículo que escribí antes.
Idea 4: Modela con Masas
Las masas moldeables son perfectas para expresarte y sentirte creativa. Usa masas de secado al aire para evitar hornearlas.
No busques crear algo perfecto, solo deja que tus manos trabajen y disfruten el proceso.
Al usar solo 10 minutos para moldear no estarás creando piezas grandes ni complicadas. Sino, más bien figuras sencillas, que quizás luego puedas complementar con otras.
Utiliza lo que tengas a la mano para crear composiciones. Puede ser cualquier cosa en tu entorno. Juega con los objetos, haz torres, separa y une cosas. Después de los 10 minutos regresa los objetos a su lugar. Este ejercicio te ayudará a soltar y disfrutar el momento
Haz del tiempo un aliado con estas 5 ideas creativas.
No te preocupes por el tiempo. Usa solo 10 minutos diarios, o alternos, para crear. No importa si no terminas algo, siempre puedes continuar al día siguiente. Observa cómo te sientes al crear y disfruta del proceso.
Con el tiempo, notarás que la creatividad se convierte en una prioridad en tu vida.
Me encantaría saber tu experiencia con estas 5 ideas creativas y qué otros ejercicios has inventado para seguir creando y haciendo magia con tus manos. Comparte tus creaciones en las redes sociales y etiquétame.
Encuentra más contenido e ideas en mis redes sociales: Instagram, YouTube, Facebook y TikTok, como @HazMagiacontusManos. Da click aquí para que tengas los enlaces directos a ellas.
¿Qué beneficios tenemos de experimentar con curiosidad real?
En el artículo anterior te hablaba sobre como la vida es un lienzo en blanco para experimentar. Te decía que es importante experimentar con curiosidad desde un lugar de paz y tranquilidad para poder notar que:
En este artículo quiero que ahondemos en cada uno de estos 4 puntos con el fin, de invitarte a experimentar en el lienzo y en la vida.
¿Lista para hacerlo?
El resultado no es lo mas importante.
La forma mas eficiente de coartar la creatividad es pensar en el resultado final y solo en él. Hacerlo todo por ese resultado final.
La creatividad incluye una curiosidad verdadera por el “que pasa si…” mezclo, corto, pinto, uso x, y o z, hago o no hago… y un gran etcétera.
Es por eso que lo más importante al crear es disfrutarlo. Dejarte llevar por el proceso creativo y lo que esta sucediendo en ese mismo momento. Solucionando y tomando acción mientas creas, así hacemos magia con las manos.
Porque sucede algo, que podría sentirse contrario, pero, es real: entre menos pienses en el resultado y mas disfrutes el proceso, la pieza final te va a gustar más.
En la vida de la misma manera es importante esa curiosidad ”que pasa si…” hago esto o aquello. El deseo de experimentar y hacernos preguntas que nos lleva a la acción sin pre-ocuparnos tanto, más bien, siendo capaces de observar lo que sucede desde distintos puntos de vista y tomando acción en ese momento.
Tomar acción en la vida es el mejor antídoto para el estrés. Y sin estrés podemos, de manera más sencilla, seguir creando y accionando. Hasta formar un círculo virtuoso.
Experimentar incluye errores
Cuando aprendemos alguna técnica o usamos algún material que no conocemos por completo seguramente cometeremos errores. Inclusive, quizá más de una vez.
Cometer errores tanto en lo que estamos creando, como en la vida no es un problema.
Lo que piensas sobre los errores y las emociones en las que se convierten estos pensamientos es lo que puede ser un problema.
Por eso, es importante incluir la probabilidad de cometer errores como parte del proceso creativo, como parte de la vida. Y en lugar de llamarles errores convertirlos en aprendizajes para que, de esta forma, disfrutemos el proceso creativo y disminuyamos el estrés.
Además este pequeño cambio nos ayudará a querer seguir experimentando y disfrutarlo, tanto en el lienzo, como en la vida misma.
Eres capaz de crear e innovar.
¿Te gusta crear? ¿No estas segura si eres capaz de hacerlo?
Yo te aseguro todas somos creativas.
Tú también lo eres solo debes notarlo en lo qué haces en el día a día.
Créelo y crea lo que quieras desde el amor.
Experimentar es la llave para hacerlo, ya sea en el lienzo o en la vida real. Mezclar ideas, técnicas, ingredientes y agregar algo de tu esencia es lo que nos lleva a la innovación.
Piénsate y créete creativa, porque lo eres. Si buscas evidencia en tu día a día estoy segura que la encontrarás.
El resultado no habla de ti.
Tú eres más que el resultado de experimentar.
El resultado habla de la serie de factores que usaste para hacer el experimento, no de ti misma.
No dice que eres mala para ello. Dice que el experimento no salió por ciertas circunstancias que eres capaz de modificar para volver a experimentar.
Solo eso.
Tú no eres más tú-misma o menos tú-misma si el resultado obtenido es diferente a lo que habías pensado.
Tú sigues siento tú-misma no importa lo que pase. Porque tu esencia es más que el resultado de un experimento.
Si eres capaz de guiar a tu mente a este pensamiento, lo que piensas y sientes sobre el resultado será muy diferente.
No habrá malestar. Y podrás seguir experimentando sin miedo alguno.
Experimentar con curiosidad real.
Si puedes hacer tuyos estos conceptos viviéndolos día a día mientras creas y puedes llevarlos a la vida diaria, podrás ser capaz de disfrutar mucho mas la vida.
La vida es experimentar y disfrutar. Es gozar el momento mismo y el camino que estamos andando.
Y es el principio del concepto de ”tranquilidad en acción”.
Perder el sentido de ”como me va a quedar” o ”quiero que el resultado sea así y solo así”. Y ganar el sentido de experimentar y dejarnos llevar por lo que estamos haciendo disfrutando el proceso creativo. Fluyendo con él, es la gran ganancia que obtenemos.
¿Resuena esto contigo experimentar con curiosidad real?
Te invito a notar y experimentar con estos 4 conceptos. Hazlo mientras creas y haces magia con tus manos. E inténtalo también en tu vida diaria.
Notarás diferencias de inmediato.
¿Cual de estos 4 conceptos resuenan más contigo?
¿Cual vas a experimentar primero?
Te invito a seguirme en mis redes sociales si quieres saber más de estos conceptos y otros. Y si quieres tips para llevarlos a tu creación y tu vida diaria.
Experimentar es intentar cosas nuevas con el propósito “de ver qué pasa”. Probar técnicas y materiales que antes no habíamos usado. También es hacer nuestras propias mezclas entre materiales, técnicas, colores.
En la vida experimentar es resolver lo qué pasa en tiempo presente, ver la situación desde otro punto de vista, intentar soluciones diferentes, a veces, cambiar un “no” por un “y qué tal si, sí…”, conectar con personas diferentes o con las mismas, pero de diferente manera; decidirte a hablar, tomar acción, mezclar ideas.
Cuando te dispones a experimentar sientes emociones en el cuerpo y depende de los pensamientos que tomes como verdaderos, estas sensaciones pueden sentirse estresantes, dar miedo, sentir malestar.
Sin embargo, aún con estas emociones puedes seguir adelante y a pesar de la incertidumbre tomar acción y experimentar convirtiendo esas emociones en curiosidad real más que hacia el resultado, hacia el proceso mismo.
Obviamente, si los pensamientos hacia la experimentación son de emoción, de alegría, de entusiasmo, este proceso será mas sencillo. Porque estas emociones te empujan a tomar acción ya por si solas, animándote a vivir y disfrutar el proceso.
Experimentar con curiosidad desde la paz y tranquilidad es notar que:
El resultado no es lo mas importante.
Un experimento incluye errores.
Eres capaz de crear, de innovar.
El resultado no habla sobre nosotras mismas.
Además esto es válido sobre un lienzo, o bien, en la vida misma. Por eso usar la creatividad para vivir y hacer propios algunos conceptos, como la experimentación en este caso es tan enriquecedor.
Empiezas creando con curiosidad real, experimentando con materiales y técnicas asimilando los conceptos para que puedas usarlos en la vida diaria. Y con esto enriquecer tu experiencia de vida.
En otro artículo me gustaría ahondar más sobre cada uno de los puntos para que puedas ver lo bonito que es experimentar de esta manera y todo lo que puedes ganar de hacerlo.
¿Te atreves a iniciar el camino a la experimentación?
El miércoles 26 de Octubre, 2022 estaré impartiendo un taller que tiene 2 objetivos. El primero es que descubras lo tuya que es tu propia esencia y el segundo es compartirte como puedes crear algo a partir de tu esencia. El material que he elegido para hacerlo son las masas que secan al aire.
Las he elegido porque son fáciles de conseguir, fáciles de trabajar con ellas y son muy versátiles.
Además que no necesitan hornearse. Para lograr su máxima dureza solo tenemos que dejarlas secar al aire.
Sin embargo, si nunca las has usado, hay algunas cosas que debes saber antes de ponernos manos a la obra.
Y es esta la razón por la que hoy quiero compartir contigo estos tips.
(Este artículo contiene enlaces de afiliados, lo que quiere decir que si compras con el enlace yo ganaré una pequeña comisión sin que esto afecte el precio que tú pagas. Gracias por ayudar a mantener este blog)
1- ¿Cuál de las masas que secan al aire debo elegir para el taller?
Empezaré por decir que el objetivo del taller no es que te conviertas en un artista consagrado. Más bien es explorar la técnica de las masas que secan al aire usando tus emociones para crear.
Por lo que puedes usar cualquier masa, incluso play doh si es que no te interesa conservar la pieza en si.
Si quieres una opción extra el fomi moldeable también puede funcionar.
Mi favorita es la porcelana flexible, definitivo. Es muy suave y cuando la amasas lo suficiente logras una textura muy tersa con lindos resultados en tu pieza final.
Además, es posible ponerle color entes de hacer la pieza por lo que el color ya esta integrado en la pieza en si, sin ser necesario pintarla después.
Si vives en Monterrey, puedes encontrar estas masas que secan al aire en Adosa.
2- Aplicación del color
De las masas que te he mencionado las que no tienen color es la porcelana flexible y el DAS claro.
El DAS se pinta ya que has terminado la pieza y para ello se usan pinturas acrílicas y después deberás dar un acabado tipo barniz o modpodge. Mas adelante ahondaré en el tema del sellado.
La porcelana flexible hay que darle el color antes de trabajarla y para ello se usan oleos. Un punto importante es que, aunque la porcelana parezca blanca, a la hora que seca no lo es, por lo que, inclusive si quieres una pieza blanca debes pintarla con oleo blanco.
La cantidad de oleo necesaria es una ”gota”, no es mucho lo que se necesita, por lo que solo debes adquirir un pequeño tubo de los colores que quieras usar.
Para aplicar el color necesitarás guantes si es que no quieres mancharte las manos.
3- Pros y contras del secado al aire
El gran pro de las masas que secan al aire es que no necesitas un horno para que endurezcan, el aire hace ese trabajo.
Ahora, bien, esto también trae contras, como es el tiempo de secado de la pieza.
Dependiendo del espesor de la masa y de la pieza en general el tiempo de secado puede ser mucho. He hecho piezas que tardan 1 semana en secar (porcelana flexible). Es por eso que en el siguiente punto hablaremos de como reducir este tiempo.
Al ser largo el tiempo de secado debemos proteger la pieza para que caigan en ella impurezas como pelo de mascotas, polvo, etc.
Y además, debemos asignarle un lugar en el que la pieza pueda secar por completo el tiempo necesario.
Para esto nos ayuda mucho trabajar en un tapete de silicón, o alguna superficie que podamos mover para colocar la pieza en el lugar donde vamos a querer dejara hasta que seque.
4- Auxiliares para modelar masas de secado al aire
Como te decía antes, la porcelana flexible puede tardar mucho en secar, por lo que lo mejor es no hacer piezas con mucho volumen, pero ¿que pasa si deseas hacerlo?
Lo que hacemos es usar auxiliares como formas de unicel (hielo seco, isopor), plástico, papel aluminio, etc.
Por ejemplo, para hacer estos conejos usé un huevito de espuma que forré con la porcelana flexible, de esta manera secaron mas rápido.
Pero, esta estructura puedes hacerla con papel aluminio hecho bolita o alguna pieza de plástico que ya no vayas a usar.
Ahora bien, para crear formas esbeltas, como las orejas puedes apoyarte en alambre para darles forma y para unir a la pieza final.
En el caso de los conejos yo usé un par de palillos de dientes para unir las orejas al conejo.
Así que puedes tener a la mano todo lo que se te ocurra: piezas de unicel (huevos, pelotas, bloques, letras), botes de plástico que ya no uses, papel aluminio, alambre, palitos de madera, abatelenguas, etc.
5- La importancia del agua
Estas masas de las que he estado hablando son de base en agua. Por lo que para amasarlas es necesario tener agua cerca.
Y además, para suavizar el acabado de las piezas también usamos agua.
Ten a la mano un recipiente de boca ancha con agua para usarla al trabajar.
6- Agregar partes a la pieza principal
Cuando haces una pieza muchas veces necesitas hacer adiciones.
Volvemos a los conejos, la nariz y la colita las añadí después de tener el cuerpo principal.
Para ello y para suavizar los bordes al terminar la pieza puedes usar algunas herramientas. También puedes usar los dedos. Pero, si tienes detalles pequeños unos pinceles de silicón pueden ayudarte pegar y borrar los bordes de esas adiciones.
Para unir piezas, por ejemplo, las orejas usamos palillos de dientes o alambre galvanizado. Y las piezas mas pequeñas pueden ser pegadas con pegamento blanco.
7- Superficie de trabajo
Al trabajar con masas de secado al aire y agua la superficie de trabajo se va a manchar. Nada que no puedas luego limpiar con un paño húmedo, pero de igual manera tómalo en cuenta para que protejas la superficie donde estarás trabajando.
8- Sellado de las piezas de masas de secado al aire.
Es un hecho que hacer piezas con estas masas y que sean a prueba de agua es casi imposible. Lo que si podemos hacer es protegerlas para poder limpiarlas con un paño húmedo.
También funcionan los acabados transparentes en aerosol como el Krylon Clear.
En algunas de mis piezas también he usado una capa de resina transparente tipo vidrio y les da un acabado mucho mas profesional. Sin embargo, es difícil de aplicar en piezas que tienen recovecos.
El sellado de las piezas debe realizarse cuando están completamente secas por lo que no llegaremos a esto en el taller. Pero, te doy las mejores opciones que conozco para hacerlo.
Y repito, debemos tener en cuenta que esto no hará que las piezas sean a prueba de agua, no puedes sumergirlas en agua, solo es una protección para poder sacudirlas con un paño húmedo.
Me va a encantar verte en el taller, como te decía al principio, lo impartiré el 26 de Octubre, 2022 a las 10:30am hora del centro de México (5:30pm hora de España) y será en modalidad on line. Pero, lo mejor de todo es que es completamente gratis.
Si aún no estas inscrita y quieres mas información escríbeme aquí y con gusto te platico todo.
Queremos vivir en el presente para disfrutar lo que hacemos ahora mismo. Para poder apreciar detalles y tener la vivencia completa.
La experiencia de vida se nutre de ello. De ver y sentir el gozo del día a día en ese preciso momento.
Apreciar a las personas con las que estamos. Escucharlas con verdadera curiosidad e interés. Encontrar algo bueno y positivo en lo que haces sin importar si es parte de la rutina, o bien, algo diferente y nuevo.
Nada de esto funciona si al estar escuchando a alguien estamos pensando en lo que “deberíamos” estar haciendo o en la preocupación sobre si pasará o no pasará algo en el futuro.
Cuando pensamos demasiado en el pasado, por lo general nos trae culpas. Y hacerlo mismo sobre el futuro puede causarnos angustias e incertidumbre. Sin embargo, vivir en el presente es disfrutar lo que estamos haciendo, lo que esta pasando en ese mismo momento.
Si las culpas y remordimientos, o bien, el miedo por el futuro no nos visita al momento de pensar en ello no tendríamos por que calificarlo como “no deseable”. Sobretodo, si no nos detiene a solo pensar y recordar o planear indefinidamente sin llevarnos a tomar acción en la vida.
Cuando la etapa en nuestra vida cambia, los hijos crecen y no nos necesitan 24/7, o bien, cuando ese trabajo que hemos tenido durante años deja de ser nuestra actividad primaria nos encontramos frente al espejo a nosotras mismas.
Ahora tenemos mas tiempo. Y muchas veces, nos vamos de recordar y querer hacer las cosas diferentes, a pensar ”y ahora ¿que voy a hacer?”. Vivir en el presente, enfocada en el auto cuidado, fluyendo con la vida es el siguiente paso a tomar.
Para ayudarte a lograrlo, durante Julio en mis redes sociales, estaré compartiendo ejercicios creativos que te ayudarán a tener la vivencia del tiempo presente.
Los lunes, en los retos creativos te invitaré a explorar el entorno. Los miércoles de drawnaling iremos hacia adentro, a conocernos mas y mejor mientras creamos. Y los fines de semana te compartiré ideas para crear algo bello para nuestros hogares, mientras practicamos vivir en el presente.
Además de algunas reflexiones que tengo preparadas para ayudarte con la tarea de disfrutar el momento.
Cuando estas habituada a ir del pasado al futuro y detenerte poco en el presente es posible que necesites ayuda para dejar el hábito, para estar mas tiempo disfrutando del momento mismo. Sin embargo, no pienses que es imposible.
Estoy aquí para ayudarte a lograrlo con el contenido que publico, el boletín de noticias y con el coaching 1 a 1. Te invito a mantenerte en la conversación y la creatividad.
El collage es una técnica divertida con la que puedes desarrollar mucho la creatividad. Y si lo haces de manera intuitiva trabajando en el presente, soltando el control puedes fluir con el proceso creativo para hacer lindas creaciones.
He creado algunos retos creativos para experimentar el collage como parte de los ejercicios creativos que comparto en la cuenta de Instagram de Haz Magia con tus Manos.
Los retos creativos están pensados para que poco a poco, de manera constante en momentos de 10minutos diarios desarrolles tu creatividad.
Si decides aceptar el reto del collage quiero compartirte que herramientas de corte y pegado necesitas para poder hacerlos.
Es importante notar que el objetivo de estos retos creativos es el desarrollo creativo y personal. Y de ninguna manera es dedicarnos de manera profesional a hacer collage. Por lo que el material y herramientas necesarias no son del tipo profesional. Pero, funcionan perfecto para crear hermosos trabajos que puedes lucir en tu casa, si así lo deseas.
En este artículo podrás encontrar enlaces con los cuales puedo ganar una comisión sin que esto te afecte en el precio final del producto.
Herramientas de corte para hacer collage
La primera herramienta que necesitas son una buenas tijeras. Si bien he dicho que no necesitas herramientas profesionales, también es cierto que es importante tener unas buenas tijeras de mejor calidad que las escolares.
Hay muchos tipos de tijeras. De hecho se dice que las tijeras son como los zapatos: nunca tienes suficientes. Y siendo sincera, si lo creo así.
Sin embargo, no es necesario que tengas una gran colección de ellas. Así que te recomendaré 2 tipos de tijeras. También te explicaré sobre algunas herramientas de corte extra, por si quieres ir un poco mas lejos.
1- Tijeras de corte
Son tijeras de hojas largas que te permite hacer cortes rectos de manera rápida y precisa. Son ideales cuando tienes que hacer cortes largos sin detalles.
Tijeras básicas que debes tener en casa.
En el mercado encuentras diferentes marcas y materiales. Elige unas de buena calidad para que la inversión valga el tiempo que te duren. Checa las tijeras que yo uso aquí.
2- Tijeras de detalle
Son tijeras de hojas cortas y bien afiladas que nos permiten cortar detalles pequeños. Por ejemplo, en el corte de los dientes de las hojas, o detalles curvos de otro tipo de trabajos.
En el mercado hay tijeras muy pequeñas como las que se usa para la filigrana de papel, pero, no es necesario tener tijeras tan pequeñas para hacer collage.
Sin embargo, si quieres añadir algunas formas con mas detalle te recomiendo de hacerte de unas tijeras de detalle. Para que veas un ejemplo, te muestro las tijeras que tengo en mi estudio.
Hasta aquí las tijeras básicas. Las herramientas que siguen son completamente opcionales en la realización de collage.
3- Tijeras zigzag.
Hay tijeras con hojas en forma de zigzag, en ondas (scalloped), onduladas y otros tipos de cuchillas. Y a lo que nos ayudan estas tijeras es a dar un detalle diferente a las figuras que usas para tus proyectos creativos.
Si te gustan estas terminaciones en el papel y vas a crear varias de ellas, es mucho mas fácil y rápido hacerlo con este tipo de tijeras a hacer los cortes con tijeras de detalle.
Las hay de varias medidas que marcan el tamaño del corte, es decir, el zigzag puede ser de 3, 5 y 7mm. Lo mismo que las ondas (scalloped).
Si vas a hacerte de unas tijeras de este tipo, el gran tip es que compres las que son para tela. Aunque lo que vayas a cortar sea papel. Ya que las tijeras de este tipo que son para papel no tienen el filo suficiente para hacer cortes limpios.
En mi estudio tengo varias de estas tijeras. Tijeras de zigzag de 3mm y 5mm, ademas las de ondas (scalloped) de 3 y 7mm. Aquí puedes encontrarlas.
4- Suajes o perforadoras de figuras.
Las perforadoras son muy útiles cuando quieres cortar la misma figura varias veces. Si eres amante de las flores, mariposas, corazones, círculos, o alguna de las figuras de las que puedes encontrar entre las perforadoras, y va a usar estas figuras en tus collages, entonces si te recomiendo adquirir algunos.
Son ideales para cortar pequeños detalles dentro de una imagen. Es decir, cuando quieres hacer un trabajo tipo calado en donde usar las tijeras se vuelve difícil, sobretodo a la hora de empezar el corte.
En mi estudio tengo varias navajas que uso para diferentes tipos de trabajo. Por ejemplo, para cortar materiales gruesos como cartón uso una navaja tipo exacto (plata con negro en la foto puedes verla).
Hay varios de ellos que pueden resultar útiles para hacer collage. Te describo algunos tipos y te daré mi opinión sobre ellos.
1- Pegamento blanco.
Pegamento líquido que también es llamado cola blanca.
Un pegamento común que es muy fácil de conseguir. Hay que usarlo con cuidado porque al usarlo para pegar papel y este es un medio líquido, el papel puede reblandecerse y resultar no muy adecuado.
Sin embargo, hay pegamentos mas espesos que otros, o bien, se puede cuidar la cantidad que se va a usar. Da click aquí, para que conozcas un pegamento bastante espeso, ideal para trabajo con papel.
2- Cinta de doble cara con dispensador.
Una cinta que pega muy bien y al tener un dispensador se vuelve muy práctica.
También puedes encontrar cintas de doble cara sin dispensador y funcionan perfecto. Sin embargo, esta cinta con dispensador es mucho mas práctica.
Es un adhesivo limpio, que no remoja el papel y que tiene buena resistencia.
Son excelentes para el trabajo en papel de este tipo. Son limpias y colocando cantidad suficiente son muy efectivas. Y hay varias marcas, tipos y grosores en el mercado. Además que son muy fáciles de conseguir.
4- Pegamento de contacto en spray.
Como su nombre lo indica, es un pegamento que se aplica en forma de spray. Y al ser de contacto lo aplicas, dejas secar y obtienes una superficie pegajosa que puedes adherir a otro papel.
Es ideal para pegar papel con papel. Sin embargo, es necesario aplicarlo en un lugar ventilado y en una superficie protegida con papel o algún material que no nos importe que quede pegajoso.
Hay varios tipos de estos pegamentos. Da click aquí para que veas un ejemplo que es adecuado para papel y que yo misma he usado.
5- Pegamento de secado rápido.
Es un pegamento con textura de gel que no es tan líquido, así que puede servirnos bien con el papel.
Sin embrago, es importante poner atención a la cantidad que se usa para que no tener excesos que manchen nuestro trabajo.
Al pegamento específico al que me refiero y el que no falta en mi estudio es este. Pero, debo decir que lo he puesto en el último lugar, por que, aunque es mi favorito para muchos trabajo en papel, hablando de collage, es el que menos prefiero.
Y confieso, que es simplemente cuestión de gustos, porque trabaja perfecto para papel.
Las siguientes herramientas no son indispensables. Sin embargo, si tu objetivo es crear un espacio de trabajo para desarrollar tu creatividad y mejorar hábitos de pensamiento haciendo magia con tus manos, estas herramientas harán esta tarea mas sencilla.
Puedes tenerlas en mente y poco a poco ir haciéndote de ellas según vayas viendo cual es la forma de expresión que prefieres para crear y cuales te pueden ser más útiles para ello.
1- Tapete de corte.
Super útil cuando usas navajas para corte. Pero, además para proteger las superficies cuando trabajas con pegamentos líquidos.
Esta es una opción mas grande, muy parecida a la que tengo en mi estudio. Me encanta que sea magnética, porque esto te permite mantener la regla en su lugar y hacer cortes de manera muy sencilla. Si hablara de lo que no me gusta es que no es ”self healing”, es decir, los cortes quedan marcados en el tapete.
Y finalmente, una opción de tapete “self healing”, que se cierran los cortes cuando los haces. Checa la opción dando click aquí, hay varios tamaños para que elijas el que mas se te acomode.
2- Regla metálica.
Necesaria para hacer cortes largos con navajas.
No es recomendable usar reglas de plástico o madera para hacer cortes con navajas, ya que las puedes cortar junto con el papel. Las reglas metálicas son la mejor opción para estos cortes. Así que si tienes o tendrás navajas para tus trabajos creativos, te aconsejo tener al menos una regla metálica.
Es una guillotina con un tablero rayado y un hueso de doblado que sirve para cortar papel, pero además para marcar dobleces y que estos se vean muy limpios. Es una herramienta que se usa para muchos trabajos con papel.
Si bien, no es indispensable para hacer collage, puede ayudar a hacer cortes limpios en varios papeles al mismo tiempo. Esta es mi sugerencia, si quieres adquirir una.
4- Pinzas para pequeños detalles en tu collage
Si vas a hacer collage con piezas pequeñas unas pinzas es una gran herramienta para ayudarte a pegarlos en el lugar preciso.
Esta es una guía de herramientas y pegamentos, solo una guía.
No es necesario que las tengas todas para empezar. Básicamente necesitas tijeras, papel y un pegamento.
Recuerda que no queremos ser artistas profesionales de collage. Lo que queremos es desarrollar nuestra creatividad, mejorar hábitos de pensamiento para vivir mas felices y tranquilas.
El tema de este mes es fluir. Fluye con lo que tengas y si es una técnica que te sirve y te gusta, entonces, poco a poco ve creciendo tu acervo de herramientas y pegamentos.
Aprovecha los beneficios de desarrollar tu creatividad
Creo de corazón que todas somos mujeres creativas. Unas nos dedicamos a desarrollarla para usarla, otras no. Esa es la diferencia, pero, tu también lo eres y puedes aprovechas los beneficios de desarrollar tu creatividad.
Estos beneficios son múltiples, hoy hablaremos de 9 de ellos. Y serán suficientes para que te animes a paso a paso, cultivar tu propia creatividad.
Y estos beneficios te sirven igual si:
⭐️ Eres una mujer creativa que hace mucho que no practicas. Sientes que ya no ”eres” creativa. Recuerdas como lo disfrutabas, pero, eso es de otra época para ti.
⭐️ Crees que no eres creativa para nada. Nunca ha sido lo tuyo. Te gusta y quisieras ser mas hábil con tus manos, pero, crees que tienes 2 manos izquierdas.
⭐️ Sientes que necesitas ser mas creativa. Que es algo que te ayudaría a desarrollarte mejor.
⭐️ O cualquiera que sea tu pretexto para querer ocupar parte de tu tiempo en actividades creativas.
A todas nos sirven los beneficios de desarrollar tu creatividad.
Hacer algún tipo de arte con las manos tiene muchos beneficios y cuando los aprovechas al máximo es cuando podemos decir que hacemos magia con las manos.
1- Mantienes tu mente activa aprendiendo cosas nuevas
Aprender habilidad es nuevas, procesos diferentes, incluso sentir las texturas de materiales nuevos, todo esto es gimnasia cerebral.
Todo lo que hagas nuevo mantiene a tu menta activa, aprendiendo, haciendo conexiones y usando su plasticidad.
2- Desarrollas la paciencia
Hacer un ejercicio creativo muchas veces necesita paciencia.
Paciencia para hacer los pasos, uno a uno, sin esperar resultados inmediatos.
Recortando, dando forma y pegando cada uno de los pétalos de una flor en el mejor lugar con paciencia y amor.
Si te permites fluir con el ejercicio creativo haciendo cada paso con amor y paciencia, lograrás que esta última se vaya desarrollando.
3- Ayuda a relajarte
Tu momento creativo, también puede ser tu momento de relax.
Los ejercicios creativos que haces soltando la idea de la perfección y haciéndolos por el simple hecho de gozarlos son completamente terapéuticos.
Te ayuda a relajarte y eliminar el estrés de la vida diaria.
4- Pierdes el miedo a experimentar y tomar acción
Cuando sabemos que el resultado obtenido no habla sobre nosotras, sino que es simplemente lo que pudimos hacer con las habilidades y el material que tenemos. Entonces, perdemos el miedo de volver a intentarlo.
De buscar mejorar nuestras habilidades o cambiar el material. De seguir intentando hasta lograr lo que queremos.
¿Te das cuenta de lo que este patrón de pensamiento ayudaría en tu vida diaria, no solo cuando haces ejercicios creativos?
5- La mejora la concentración
Ser capaz de mantenerte concentrada por mas tiempo ayuda a mejorar tu productividad. Pero, también a la habilidad de mantenerte en el presente.
Estar en el presente implica dejar el barullo mental que te lleva del pasado lleno de culpas y al futuro lleno de miedos.
En el presente disfrutas lo que esta sucediendo y encuentras que eres tu mejor versión para ti y para compartir con los demás, con tus seres queridos.
6- Refuerza el auto estima
Hacer magia con las manos te ayuda a mejorar el concepto que tienes de ti misma.
A conocerte más y mejor, a respetar tus tiempos y amar tus procesos.
Liberándote de los juicios y etiquetas que tienes hacia ti misma. Y esto lo logras con la practica.
Siéntate a hacer alguno de los ejercicios creativos. Uno divertido, que te guste. Cuando lo logres, haz otro. Y luego otro. Así pronto descubrirás de lo que eres capaz y ni siquiera lo habías pensado.
Así el autoestima se da de manera suave y sutil, pero efectiva.
7- Creas habilidades para encontrar nuevas soluciones.
En el hecho de experimentar y tomar acción de manera constante vas creando habilidades para pensar fuera de la caja y encontrar nuevas soluciones a lo que se vaya presentando en la vida.
Sin miedo, con confianza, con curiosidad genuina. Sin sentir que tus emociones o tu integridad están en juego.
“Y que tal si…”, se empieza a volver una frase recurrente para buscar lo que antes no hubieras imaginado.
8- Disfruta el proceso, no solo el resultado final
Usar los materiales, sentirlos, disfrutar como va tomando forma tu proyecto. Sin esperar a solo disfrutar el resultado final.
Sin ”sufrir” el proceso, sino, haciéndolo con amor.
Eso es la vida: un proceso, el camino. Empezar a disfrutar hacer cada ejercicio creativo es empezar a disfrutar cada momento de la vida misma.
9- Te vuelves mas abierta y receptiva a ideas nuevas, a pensamiento fresco que te de una visión diferente de la vida
Si dedicas tiempo a buscar como desarrollar tu creatividad con ideas nuevas y materiales diferentes.
Si escuchas a otras personas hablar sobre como realizan diferentes técnicas y usan materiales que sabrías que sirven para eso o aquello.
Y además te abres a intentar y experimentar lo que crees que te sirve para lograr tu objetivo.
¿Que te hace pensar que no puedes usar esto en la vida diaria?
Escuchar sin sentirte juzgada, sino con el ánimo de aprender y quizá usar algo de lo que te dicen. Dejando fluir lo que no te sirve.
Estar dispuesta a escuchar pensamientos que llegan a tu mente que antes no escuchabas y que pueden ser de beneficio para ti.
Poder ver oportunidades donde pensabas que no las había.
Usa los beneficios de desarrollar tu creatividad en la vida diaria.
Todos esos beneficios de los que estas leyendo en este momento pueden pasarse a tu vida diaria.
Practicando, haciéndolo una y otra vez en tus ejercicios creativos lograrás que tu mente se vaya adaptando a ellos hasta que te sorprendas pensando de esta manera en la vida diaria.
Experimentando, tomando acción con auto estima, paciencia y concentración. De manera relajada y sin miedo. Buscando soluciones diferentes a lo que has estado haciendo, disfrutando ver “que pasa si” y con la mente abierta a nuevas ideas y soluciones.
¿No te parece genial?
El camino es paso a paso, pero si no lo iniciamos y disfrutamos el proceso, difícilmente llegaremos a lograrlo.
Participa en los ejercicios creativos que ayudan a desarrollar tu creatividad.
En Instagram los lunes te propongo ejercicios creativos muy fáciles y divertidos de hacer. Generalmente incluyen un imprimible para que sea mas sencillo.
Los miércoles hablamos sobre como representar emociones con dibujos fáciles.
Y los viernes te propongo ejercicios creativos sencillos que puedes hacer el fin de semana.
Te espero por allá.
Comparte tus ejercicios creativos en las redes etiquetándome @HazMagiacontusManos, o bien, envíamelos por DM o inbox para que pueda verlos y celebrarlos contigo.
La invitación a experimentar me encanta. Hoy te invito a reciclar un frasco de vidrio para convertirlo en un florero. ¿Hiciste las flores amarillas de papel? Este florero es ideal para ellas.
Experimentar, en ocasiones, puede sonar un poco intimidante. Pero, en este proyecto no hay forma de que te equivoques o que algo salga mal.
Solo necesitas dejarte llevar. Además, que tengo los patrones y el paso a paso para ayudarte a que pierdas un poco el miedo y la resistencia. Y que empieces a fluir con esta experiencia creativa de experimentación.
Aviso: los enlaces pueden ser enlaces de afiliado, lo que quiere decir que gano una pequeña comisión si compras por medio del enlace, sin que esto te cueste a ti extra. Sin embargo, nunca te recomendaría algo que yo misma no usaría.
Los materiales que necesitas son:
Un frasco que pueda servir como florero, o bien un florero que quieras decorar.
Esmaltes para uñas de los colores que quieras pintar las flores. Yo he usado amarillo para las flores, naranja para sus sombras. Y verde para las hojas y azul para las sombras de las hojas.
Marcador indeleble, puede ser de punta fina o de punta gruesa, dependiendo del tamaño del frasco que vayas a pintar.
Te recomiendo tener a la mano algo de algodón y quitaesmalte por si es necesario limpiar el área de trabajo.
También te recomiendo tener la superficie de trabajo protegida por si sucede algún escurrimiento.
Sobre los esmaltes para uñas. No necesitan ser finos. Yo uso de los que compro en el super que cuestan entre $10 y $15 pesos mexicanos. Lo que buscamos son colores vivos, que contrasten para pintar sombras dramáticas. Y además que te gusten los colores.
Si tienes alguna pregunta sobre los materiales, deja un comentario y con gusto te respondo.
Empecemos a reciclar y experimentar
Si no sabías que el esmalte para uñas es excelente para pintar vidrio… es maravilloso, porque la experiencia será un completo experimento. Y de eso se trata el ejercicio creativo de hoy.
Para hacerte esta actividad mas sencilla he creado un patrón con las flores que hice yo. Si lo quieres puedes descargarlo gratis aquí.
Lo primero que vamos a hacer es limpiar bien el frasco que vayas a pintar. Quítale todos los restos de etiquetas y pegamento. Que quede super limpio.
Ahora vamos a pegar el patrón por dentro del frasco o florero. Usa la cinta para pintor para hacerlo.
Revisa que quede bien firme. Que no se vaya a estar moviendo.
Es importante que quede centrado en donde lo quieres.
El patrón nos va a servir de guía. Por eso es importante que sueltes la idea de perfección y control. Es parte de esta experimentación.
Para pintar con esta técnica necesitamos un color de fondo y otro para crear sombras propias. Te recomiendo que sean colores contraste para que sean sombras dramáticas, artísticas.
La experimentación en este ejercicio creativo empieza desde soltar la idea de perfección y miedo al error. Después, usar materiales que no están hechos para crear arte. Y finalmente, usar sombras dramáticas para crear un estilo artístico.
Empecemos a poner color
Con esta técnica debes empezar a pintar desde el fondo. Así que empieza a pintar el color de las flores. Amarillo es el color que he elegido.
Usando el patrón como guía pinta las flores. Sin importar la división entre los pétalos.
Es decir, al terminar tendrás una mancha amarilla con la forma de la flor, pero sin los pétalos definidos. Algo, así como se ve en la siguiente foto.
Haz lo mismo con las hojas. Píntalas del color que hayas elegido para ellas.
Ahora es MUY IMPORTANTE dejar secar el esmalte. Es mejor no seguir hasta que haya secado por completo. Hagamos que, aunque estemos hablando de reciclar, que se vea bien hecho el trabajo. Si no lo dejas secar puedes manchar el florero y se pueden hacer ”bolas” en la pintura.
Empecemos con las sombras
Crear sombras nos ayuda a dar volumen a nuestra creación. Pero, además, lo que quise lograr en este ejercicio creativo es un estilo artístico, como he dicho antes: dramático.
Así que por eso elegí el naranja para dar sombras sobre el amarillo.
Para crear estas sombras empieza desde la parte de abajo de cada pétalo y pintamos hacia arriba, con poca pintura para lograr que se ”diluya” un poco.
Por el tipo de pintura, no es posible hacer grandes degradados, pero si podemos dejar ”rayones” de pintura que nos den un lindo efecto.
Para las hojas lo que te recomiendo es que pongas sombras en la mitad de ellas. Elige la parte de abajo de las hojas para pintar las sombras, en mi caso en azul.
¿Cómo vas con soltar el control y la perfección? ¿Lo estas logrando? ¿Te esta costando trabajo dejar de juzgar lo que estas haciendo?
Si es así… déjalo un momento. Respira. Da unos pasos atrás y observa desde lejos lo que estas haciendo. Buscar otra perspectiva, nos ayuda a encontrar puntos de vista diferentes. Y estoy segura que viendo tu ejercicio creativo desde unos pasos mas atrás encontrarás que parece mas lindo de lo que habías pensado.
Recuerda que no queremos perfección. Buscamos hacer magia con las manos. Queremos disfrutar el proceso de reciclar un frasco de vidrio.
Al final de esta etapa tendrás algo así.
Deja que seque completamente. Y guarda los esmaltes. Tápalos bien para que puedas usarlos mas adelante. Por esta ocasión hemos terminado de usarlos.
La definición, cuando reciclar se vuelve arte.
En esta última fase de el ejercicio creativo vamos a definir lo que hemos estado haciendo. Es ahora cuando tomará forma cada pétalo, cada hoja.
Para esto usaremos el marcador indeleble. Si el patrón que usaste es el de tamaño pequeño, entonces usa un marcador con punta mas fina. Si es el grande, es tu opción usar el de punta fina o punta gruesa.
Y lo primero que necesitas es quitar el patrón de la parte de adentro. Ahora lo seguiremos usando de guía, pero desde afuera para poder ver bien los detalles.
Traza con el marcador indeleble los tallos de las flores. Las nervaduras de las hojas. Y cada uno de los pétalos.
Si las lineas quedan dobles, esta bien. Si te equivocas y debes pintar linea sobre línea, también esta bien.
Las lineas dobles ayudan a dar volumen. No es error.
Yo he decidido no poner color a los tallos de las flores. Pero, si tú quieres ponles color también.
Si al hacer la definición quedan espacios sin pintura. O bien, la pintura queda afuera del trazo, como si te ”hubieras salido de la raya”, esta excelente. De hecho, es parte de la técnica.
Recuerda, soltar la perfección. No temer el error. Relajarte. Y disfrutar tu proceso creativo.
En la foto de arriba, se ve claramente pintura fuera de la línea. Y también espacios sin pintura dentro de la linea. Y es perfecto.
Lo mismo sucedió con las sombras de los pétalos de atrás. Algo de pintura naranja quedó en los pétalos del frente. Y se ve bien. Le da el toque de pintura, el toque artístico que buscamos.
Definitivamente, es un gran ejercicio de experimentación. De soltar la perfección y el miedo al error. Además de disfrutar el proceso creativo de principio a fin.
Deseo que te animes a realizar este ejercicio creativo de reciclar y experimentar. Además que lo compartas en redes y me etiquetes @HazmagiaconlasManos y uses el hashtag #HaciendoMagiaconlasManos